Ir al contenido principal

Reale dialogó con expertos sobre las acciones de modernización y eficiencia en la Provincia




El subsecretario para la Modernización del Estado, Roberto Reale, compartió un almuerzo de trabajo en la sede de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI). Allí, con la Fundación Clementina, entidad que reúne a 60 reconocidas personalidades del mundo de la tecnología de la información, incluyendo empresarios, investigadores, académicos, abogados especializados y periodistas, Reale expuso su tarea como responsable de la modernización de la provincia de Buenos Aires y respondió consultas sobre distintas políticas públicas relacionadas con la eficiencia.

"En esta segunda etapa del gobierno de Daniel Scioli, nuestro objetivo es utilizar toda la potencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para brindar más y mejores servicios a las personas, de manera ágil y eficiente. Daniel Scioli es un gran impulsor de la industria del software. Prueba de ello es el trabajo que realizó en conjunto con la CESSI, cuando fue vicepresidente de la Nación, para concretar la Ley específica para impulsar al sector. Tuve el privilegio de acompañarlo y conozco que sigue apoyando su desarrollo con la misma fuerza", expresó Reale.

La jornada estuvo liderada por Carlos Pallotti, ex presidente de la CESSI, quien presentó ante los asistentes al subsecretario Reale y a Charles Sirois, un destacado empresario de las telecomunicaciones de Canadá y líder de Enablis Entrepreneurial Network, organización sin fines de lucro patrocinada por los países del G8 en la cumbre celebrada en 2002.

Reale también intercambió opiniones con Jorge Linskens, ex responsable del área de sistemas y telecomunicaciones de la AFIP, sobre la utilización de firma digital en el sector público, ya que Linskens fue un pionero en el tema.

Entre otros, asisten a las reuniones de la Fundación Clementina: Rose Vervenne, Vicepresidente de Enablis para América Latina; Alejandro Artopoulos, Educador, Especialista en TI; Eduardo Suarez Battán, especialista en recursos humanos; Gabriel Baum, investigador y docente; Martin Carranza Torres Abogado, Alejandro Ceccatto, Investigador; Andrea Delfino, Periodista especializada en TIC; Dra. Susana Finquelievich, investigadora del CONICET; y los empresarios Sergio Ángel, Daniel Oscar Bejerman, Norberto Caniggia, Alejandro De León, Martín E. Feldstein, Jorge Cassino, Esteban Galuzzi.


Fuente: Subsecretaría para la Modernización del Estado de Bs. As.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La guerra por el control del software de la TV Interactiva

¿En qué se diferencia el Ginga argentino del brasileño? El argentino apuesta al software libre, mientras que el otra usa componentes cerrados. O’Globo, Oracle y Totvs, en busca del monopolio. Por Mariano Blejman   El ginga es un movimiento básico de la capoeira , danza brasileña, que pretende engañar al adversario, induciendo un ataque y dándole al capoeirista la posibilidad de contraatacar con eficiencia. Es así: Argentina y Brasil estén haciendo sus propios movimiento de ginga por el control del software que maneja los decodificadores para la televisión digital. El software de Ginga.ar ya está instalado en el millón de decodificadores que entregó el gobierno argentino y está a punto de ser adoptado por Venezuela y otros países de la región. El controlador Ginga –técnicamente un middelware– permite a la televisión comportarse de forma interactiva y “ conversar ” con Internet. Sin Ginga, la televisión digital es meramente receptora de señal .

Buscan desarrollar soluciones que impacten en 10 millones de argentinos

Buscan desarrollar soluciones que impacten en 10 millones de argentinos Globallogic anunció que será Main Sponsor del proyecto que busca introducir el uso de la tecnología a las organizaciones sociales GlobalLogic , la empresa dedicada a la Innovación y Desarrollo de Software y que posee en Argentina uno de sus centros de desarrollo más importantes, anunció que participará como Main Sponsor en el programa Impacto Digital , el proyecto que busca introducir el uso de la tecnología a las organizaciones sociales, con el fin de potenciar y masificar su impacto . La iniciativa fue creada por Alfonso Aguilera junto a Enseña por Argentina , Techo y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación , y tiene como objetivo crear espacios colaborativos, donde se puedan articular el sector público, privado y social; con el fin de crear nuevas herramienta...

Plan Nacional de Igualdad Cultural

La Presidenta de la Nación encabezó el acto de lanzamiento del Plan Nacional de Igualdad Cultural, que implicará una inversión de 952 millones de pesos para la promoción, producción y difusión de bienes culturales en todo el país. La Presidenta Cristina Fernandez en el Museo del Bicentenario La Presidenta de la Nación  encabezó en el Museo del Bicentenario el acto de lanzamiento del Plan Nacional de Igualdad Cultural , que implicará una inversión de 952 millones de pesos para la promoción, producción y difusión de bienes culturales en todo el país. Además, anunció la realización de Artépolis  en 2013 el Centro Cultural del Bicentenario (ex Correo Central). Y afirmó que va a continuar “ apoyando a la juventud que se expresa ”. La presidenta Cristina Fernández destacó la tarea del gobierno nacional de “ conectar, de producir arte, de producir contenidos ”, al lanzar el Plan Nacional de Igualdad Cultural, que promoverá y conectará a artistas de todo el país En ese...