Ir al contenido principal

La iniciativa de NYC: Cómo mejorar la presencia digital de un ayuntamiento colaborativamente




Nos encontramos en época de vacas flacas. Los ingresos de las arcas municipales han bajado a niveles no esperados tan sólo hace unos pocos años. Y la mejora “digital” de las corporaciones locales es todavía uno de los pocos ámbitos en los que hay cierto margen de maniobra.

Nueva York recientemente se ha preocupado por mejorar su presencia digital. Le ha preguntado a sus ciudadanos por el documento que han elaborado de guía para el desarrollo digital de la ciudad y la mayoría de las respuestas se han centrado precisamente en su portal web (www.nyc.gov)
    Some New Yorkers praised the scope of information offered and ability to pay bills and look up records online. Others suggested we had room for improvement. Comments included: “NYC.gov is a little hard to navigate/search,” “NYC.gov could use a refresh” and “NYC.gov is just too unwieldy.” The refrain was clear: The site was muddy, but we had an opportunity to make NYC.gov more cohesive and user-centric while integrating it with different communication channels in social media.
La impresión de los neoyorkinos creo que no diferirá mucho de la que tienen muchos ciudadanos respecto de los portales web de sus propias ciudades. Con el objetivo de mejorar el ayuntamiento de New York puso en marcha el pasado Julio “ReinventNYC.gov“, un evento sin precedentes para dar inicio a la reinvención de su presencia web. Los días 30 y 31 de julio (2011) se reunieron equipos de diseñadores, ingenieros, redactores, fotógrafos y directores de producto en la Asamblea General de Nueva York para pasar un fin de semana para diseñar, desarrollar y lanzar un nuevo nyc.gov.

¿Qué ventajas tiene para una ciudad realizar un evento de estas características? (Vía Mashable)

  1. Se generan puentes de colaboración entre el gobierno municipal y la comunidad tecnológica alrededor de un reto compartido.
  2. Se fomenta la colaboración para resolver problemas y un gobierno más abierto ¿Si la web de NYC tiene tantos visitantes como Central Park porqué no atenderlo de manera similar?
  3. Se generan dinámicas para que los usuarios puedan compartir ideas y opiniones sobre la web.
  4. Puede servir de ejemplo para otros ayuntamientos e influir en un cambio más global.
  5. Se introducen conceptos creativos e innovadores que podrían ayudar a NYC.gov a ser más eficiente y eficaz en el servicio y el empoderamiento de los neoyorquinos.
  6. Genera la posibilidad que tanto ciudadanos como “participantes” puedan acceder de tú a tú con los responsables de la ciudad.
  7. Se crea un precedente y una plataforma para la evolución de la administración a través de la participación y de la innovación abierta.
  8. Será un primer paso en un proceso de diseño transparente.
  9. Ayuda a eliminar la subjetividad del proceso de diseño y muestra claramente lo que el público quiere y necesita.
  10. Se proporciona a los desarrolladores datos internos para tomar decisiones sobre experiencia del usuario, como análisis realizados previamente, así como el apoyo de los socios tecnológicos de la ciudad. En el caso de NYC: DonorsChoose, ExpertLabs, Facebook, Foursquare, Google, YouTube y Meetup.

Evidentemente que no todas las ciudades tienen la capacidad presupuestaria, de contactos y de recursos “ciudadanos” que tiene NYC, pero pensemos en un ámbito más reducido, pensemos en colaboraciones supra-municipales, pensemos en liberar los trabajos que se vayan realizando para no tener que reinventar la rueda una y otra vez, pensemos que el conocimiento necesario lo tenemos ahí y que lo único que hace falta es aglutinarlo para mejorar.



Fuente: K-government

Comentarios

Entradas populares de este blog

La guerra por el control del software de la TV Interactiva

¿En qué se diferencia el Ginga argentino del brasileño? El argentino apuesta al software libre, mientras que el otra usa componentes cerrados. O’Globo, Oracle y Totvs, en busca del monopolio. Por Mariano Blejman   El ginga es un movimiento básico de la capoeira , danza brasileña, que pretende engañar al adversario, induciendo un ataque y dándole al capoeirista la posibilidad de contraatacar con eficiencia. Es así: Argentina y Brasil estén haciendo sus propios movimiento de ginga por el control del software que maneja los decodificadores para la televisión digital. El software de Ginga.ar ya está instalado en el millón de decodificadores que entregó el gobierno argentino y está a punto de ser adoptado por Venezuela y otros países de la región. El controlador Ginga –técnicamente un middelware– permite a la televisión comportarse de forma interactiva y “ conversar ” con Internet. Sin Ginga, la televisión digital es meramente receptora de señal .

Buscan desarrollar soluciones que impacten en 10 millones de argentinos

Buscan desarrollar soluciones que impacten en 10 millones de argentinos Globallogic anunció que será Main Sponsor del proyecto que busca introducir el uso de la tecnología a las organizaciones sociales GlobalLogic , la empresa dedicada a la Innovación y Desarrollo de Software y que posee en Argentina uno de sus centros de desarrollo más importantes, anunció que participará como Main Sponsor en el programa Impacto Digital , el proyecto que busca introducir el uso de la tecnología a las organizaciones sociales, con el fin de potenciar y masificar su impacto . La iniciativa fue creada por Alfonso Aguilera junto a Enseña por Argentina , Techo y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación , y tiene como objetivo crear espacios colaborativos, donde se puedan articular el sector público, privado y social; con el fin de crear nuevas herramienta...

Plan Nacional de Igualdad Cultural

La Presidenta de la Nación encabezó el acto de lanzamiento del Plan Nacional de Igualdad Cultural, que implicará una inversión de 952 millones de pesos para la promoción, producción y difusión de bienes culturales en todo el país. La Presidenta Cristina Fernandez en el Museo del Bicentenario La Presidenta de la Nación  encabezó en el Museo del Bicentenario el acto de lanzamiento del Plan Nacional de Igualdad Cultural , que implicará una inversión de 952 millones de pesos para la promoción, producción y difusión de bienes culturales en todo el país. Además, anunció la realización de Artépolis  en 2013 el Centro Cultural del Bicentenario (ex Correo Central). Y afirmó que va a continuar “ apoyando a la juventud que se expresa ”. La presidenta Cristina Fernández destacó la tarea del gobierno nacional de “ conectar, de producir arte, de producir contenidos ”, al lanzar el Plan Nacional de Igualdad Cultural, que promoverá y conectará a artistas de todo el país En ese...