Ir al contenido principal

Radio Universidad de La Plata en entrevista con Roberto Reale sobre Basura Electrónica, Subsecretaría para la Modernización del Estado

La Provincia avanza en el tratamiento de basura electrónica.



 

El subsecretario para la Modernización del Estado de la Provincia, Lic. Roberto Reale, supervisó junto al decano de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Lic. Javier Díaz, el espacio para el taller que la Provincia de Buenos Aires le cedió a la institución para ampliar el proyecto E-Basura que viene desarrollando la Universidad con 50 personas


Allí, los desechos electrónicos, equipos en desuso o computadoras dañadas, son reparadas, actualizadas y puestas a disposición de escuelas rurales, comedores y unidades carcelarias. "Avanzamos en concreto en el tratamiento de la basura electrónica o e- basura que produce el sector público con el apoyo de la Universidad Nacional de La Plata. Ahora queremos incorporar a los municipios y concientizar a la gente sobre el consumo responsable de la tecnología y sobre la posibilidad de su reparación y reutilización con fines sociales. La basura es un tema ambiental prioritario para nosotros, así lo expresó el gobernador Daniel Scioli a los legisladores cuando se establecieron los proyectos que serán enviados este año al Parlamento. Entre ellos están la Ley de Regulación de la Disposición Final de los Aceites Vegetales Usados, la Ley de Bosques Nativos, la Ley de Pilas y la Ley de Energías Renovables", afirmó Roberto Reale. 

En el proceso de reciclado de basura electrónica, primero se recolectan los equipos que no se usan y que han sido dados de baja tanto del sector público, empresas y particulares. Luego se los repara y una vez que están en condiciones óptimas se les instala un software diseñado por la Universidad Nacional de La Plata y son donados a alguna institución que los solicite, a la que se le brinda una adecuada capacitación. El material que no pudo se reutilizado es enviado a una empresa para su disposición final segura. 

El acuerdo entre la UNLP y la Provincia se basa en brindarle a la Universidad un espacio para ampliar el ámbito de trabajo. "Hasta el momento las actividades de reciclaje se realizaban en el Albergue Universitario pero el espacio, al ser reducido, comenzó a presentar inconvenientes a la hora de trabajar", manifestó Javier Díaz, decano de la Facultad de Informática. Y agregó: "lo que buscamos es cuidar el medio ambiente y reducir la brecha digital y social de quienes no tienen la posibilidad de acceder a una computadora, hoy estamos entregando un equipo reciclado, en buenas condiciones y con capacitación". 

"El trabajo conjunto con la Universidad de La Plata es clave para el éxito de esta iniciativa de E-Basura, por eso les cedemos un galpón donde podrán ampliar su taller, reparar las computadoras y capacitar a los jóvenes. Además del espacio físico, la Provincia acuerda con la Universidad otorgar la logística de transporte para que se pueda recolectar el material tanto de organismos públicos como de particulares. Se estima que cada habitante genera al menos 3 kilos de basura electrónica por año en Argentina y con esta acción encaramos una solución práctica desde el Estado", expresó Reale. 

Durante la supervisión del lugar también estuvieron presentes Martín Monsalvo director Provincial de Sistemas de Información y Tecnologías de la provincia de Buenos Aires, Mauro Pisano, director de Desarrollo de Sistemas y Asistencia Técnica y Viviana Ambrosi, directora del proyecto E–Basura de la UNLP.

Fuente: Portinos

Comentarios

Entradas populares de este blog

La guerra por el control del software de la TV Interactiva

¿En qué se diferencia el Ginga argentino del brasileño? El argentino apuesta al software libre, mientras que el otra usa componentes cerrados. O’Globo, Oracle y Totvs, en busca del monopolio. Por Mariano Blejman   El ginga es un movimiento básico de la capoeira , danza brasileña, que pretende engañar al adversario, induciendo un ataque y dándole al capoeirista la posibilidad de contraatacar con eficiencia. Es así: Argentina y Brasil estén haciendo sus propios movimiento de ginga por el control del software que maneja los decodificadores para la televisión digital. El software de Ginga.ar ya está instalado en el millón de decodificadores que entregó el gobierno argentino y está a punto de ser adoptado por Venezuela y otros países de la región. El controlador Ginga –técnicamente un middelware– permite a la televisión comportarse de forma interactiva y “ conversar ” con Internet. Sin Ginga, la televisión digital es meramente receptora de señal .

Buscan desarrollar soluciones que impacten en 10 millones de argentinos

Buscan desarrollar soluciones que impacten en 10 millones de argentinos Globallogic anunció que será Main Sponsor del proyecto que busca introducir el uso de la tecnología a las organizaciones sociales GlobalLogic , la empresa dedicada a la Innovación y Desarrollo de Software y que posee en Argentina uno de sus centros de desarrollo más importantes, anunció que participará como Main Sponsor en el programa Impacto Digital , el proyecto que busca introducir el uso de la tecnología a las organizaciones sociales, con el fin de potenciar y masificar su impacto . La iniciativa fue creada por Alfonso Aguilera junto a Enseña por Argentina , Techo y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación , y tiene como objetivo crear espacios colaborativos, donde se puedan articular el sector público, privado y social; con el fin de crear nuevas herramienta...

Plan Nacional de Igualdad Cultural

La Presidenta de la Nación encabezó el acto de lanzamiento del Plan Nacional de Igualdad Cultural, que implicará una inversión de 952 millones de pesos para la promoción, producción y difusión de bienes culturales en todo el país. La Presidenta Cristina Fernandez en el Museo del Bicentenario La Presidenta de la Nación  encabezó en el Museo del Bicentenario el acto de lanzamiento del Plan Nacional de Igualdad Cultural , que implicará una inversión de 952 millones de pesos para la promoción, producción y difusión de bienes culturales en todo el país. Además, anunció la realización de Artépolis  en 2013 el Centro Cultural del Bicentenario (ex Correo Central). Y afirmó que va a continuar “ apoyando a la juventud que se expresa ”. La presidenta Cristina Fernández destacó la tarea del gobierno nacional de “ conectar, de producir arte, de producir contenidos ”, al lanzar el Plan Nacional de Igualdad Cultural, que promoverá y conectará a artistas de todo el país En ese...