Ir al contenido principal

“Era imposible pensar un Gobierno Electrónico sin infraestructura”

Mariano Greco, subsecretario de Tecnologías de Gestión, en Patria Grande Conectada.

Mariano Greco, subsecretario de Tecnologías de Gestión

Durante la apertura de Patria Grande Conectada, el subsecretario de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete, Mariano Greco, hizo un recorrido por las políticas digitales inclusivas implementadas desde el Estado y señaló que era “imposible” pensar un Gobierno Electrónico sin infraestructura, más allá de la capacidad personal de los responsables técnicos en aplicar tales iniciativas, tendientes a mejorar la interacción entre gobierno y ciudadanía. También advirtió sobre los riesgos del “frezzer preventivo” de las políticas globales en ciberseguridad.

Tras señalar que las transformaciones recientes fueron potenciadas por la capacidad instalada en los últimos años, el subsecretario definió cuatro áreas estratégicas y complementarias que viabilizan la operatividad técnica de la agenda digital.

Como punto principal, destacó el acuerdo conjunto que permite mayor trazabilidad por las acciones asociativas implementadas por los gobiernos provinciales, las cuales permitirán realizar desde la consulta de historias clínicas en línea, la elaboración de proyectos de datos abiertos, hasta la producción pública de datos generados por el Estado argentino, entre otras transformaciones.

También mencionó que la informatización –necesariamente acompañada por el parque tecnológico no disponible en etapas anteriores– dará mayor “disponibilidad a los documentos”, en lo que se conoce como despapelización” del Estado.

Como resultado de tal modernización, el Gobierno dispone ya de mecanismos de acceso a la información multiplataforma, que resultan complementarios a la capacidad instalada. Greco destacó las ventajas de los canales de retorno propios de Televisión Digital Abierta, que permiten nuevas instancias de diálogo e interacción comunicacional, y cómo se simplifica la realización de “trámites en línea” con experiencias de éxito bajo el sistema informático de origen brasileño Ginga.

Por tal motivo, felicitó a su compañero en el panel de apertura Osvaldo Nemirovsci, Coordinador General del Consejo Asesor del SATVD-T, encargado de dar viabilidad al proceso de implementación de la TDA bajo la norma brasilero-japonesa.

Por último, hizo una referencia directa al debate global sobre ciberseguridad y el Programa Nacional diseñado por la Jefatura de Gabinete, tanto en relación con los conflictos extraterritoriales como el ataque “reticular” –por redes– sufrido por Estonia, como aquellos “delitos informáticos” reconocidos en la normativa local.

Según Greco, este cuarto aspecto se corresponde con la creación de una “Internet sana”, que implica concientizar a la ciudadanía en el uso responsable de la red.

La mesa de apertura llevó el título: “De la inclusión tecnológica a la participación ciudadana. El desarrollo de las políticas públicas para la inclusión digital”, de la que participaron el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia; el coordinador general del Consejo Asesor del SATVD-T, Osvaldo Nemirovsci; el secretario general de Anses, Rodrigo Ruete; y el titular de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá.

Fuente: Agencia Telam

Comentarios

Entradas populares de este blog

La guerra por el control del software de la TV Interactiva

¿En qué se diferencia el Ginga argentino del brasileño? El argentino apuesta al software libre, mientras que el otra usa componentes cerrados. O’Globo, Oracle y Totvs, en busca del monopolio. Por Mariano Blejman   El ginga es un movimiento básico de la capoeira , danza brasileña, que pretende engañar al adversario, induciendo un ataque y dándole al capoeirista la posibilidad de contraatacar con eficiencia. Es así: Argentina y Brasil estén haciendo sus propios movimiento de ginga por el control del software que maneja los decodificadores para la televisión digital. El software de Ginga.ar ya está instalado en el millón de decodificadores que entregó el gobierno argentino y está a punto de ser adoptado por Venezuela y otros países de la región. El controlador Ginga –técnicamente un middelware– permite a la televisión comportarse de forma interactiva y “ conversar ” con Internet. Sin Ginga, la televisión digital es meramente receptora de señal .

Buscan desarrollar soluciones que impacten en 10 millones de argentinos

Buscan desarrollar soluciones que impacten en 10 millones de argentinos Globallogic anunció que será Main Sponsor del proyecto que busca introducir el uso de la tecnología a las organizaciones sociales GlobalLogic , la empresa dedicada a la Innovación y Desarrollo de Software y que posee en Argentina uno de sus centros de desarrollo más importantes, anunció que participará como Main Sponsor en el programa Impacto Digital , el proyecto que busca introducir el uso de la tecnología a las organizaciones sociales, con el fin de potenciar y masificar su impacto . La iniciativa fue creada por Alfonso Aguilera junto a Enseña por Argentina , Techo y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación , y tiene como objetivo crear espacios colaborativos, donde se puedan articular el sector público, privado y social; con el fin de crear nuevas herramienta...

Plan Nacional de Igualdad Cultural

La Presidenta de la Nación encabezó el acto de lanzamiento del Plan Nacional de Igualdad Cultural, que implicará una inversión de 952 millones de pesos para la promoción, producción y difusión de bienes culturales en todo el país. La Presidenta Cristina Fernandez en el Museo del Bicentenario La Presidenta de la Nación  encabezó en el Museo del Bicentenario el acto de lanzamiento del Plan Nacional de Igualdad Cultural , que implicará una inversión de 952 millones de pesos para la promoción, producción y difusión de bienes culturales en todo el país. Además, anunció la realización de Artépolis  en 2013 el Centro Cultural del Bicentenario (ex Correo Central). Y afirmó que va a continuar “ apoyando a la juventud que se expresa ”. La presidenta Cristina Fernández destacó la tarea del gobierno nacional de “ conectar, de producir arte, de producir contenidos ”, al lanzar el Plan Nacional de Igualdad Cultural, que promoverá y conectará a artistas de todo el país En ese...